RUTAS DE SENDERISMO Y MONTAÑA
Introducción
Liébana es uno de los destinos turísticos más afamados de Cantabria. Rodeada por altas montañas, tiene un gran valor paisajístico, y está favorecida por un microclima benévolo. Cuenta con varias figuras de protección medioambiental y es un lugar tradicional para el turismo rural, senderismo y montañismo. Un gran atractivo por el carácter auténtico que han sabido conservar sus núcleos de población.
Liébana está dividida en varios valles, de los que el más poblado es el de Val de Baró, en cuyo extremo superior se encuentra la estación de montaña de Fuente Dé.
Liébana es un lugar excelente para el disfrute de la naturaleza, donde se encuentra el hábitat de diversas especies muy escasas, como el rebeco, el águila real, el urogallo o el oso. Predominan los bosques de roble, encina y haya. Los ríos, por su parte, tienen una gran fama truchera. Pistas forestales, caminos vecinales y una buena cantidad de senderos, algunos muy bien señalizados, son una invitación permanente al paseo y la caminata.
El patrimonio histórico-artístico cuenta con elementos de gran interés, como la iglesia mozárabe de Lebeña, del siglo X, y el monasterio románico de Piasca, correspondiente al siglo XI. En el monasterio de Santo Toribio de Liébana se encuentra la reliquia del Lignum Crucis, el fragmento de mayor tamaño que se conserva de la Cruz de Jesucristo. El monasterio fue fundado sobre el monte Viorna en el siglo VI, aunque la actual iglesia corresponde al Siglo XIII. Santo Toribio es, junto con Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela, uno de los cuatro lugares santos de peregrinación cristiana.
Duración total – Fechas
- 4 días / 4 noches
- Primavera – Semana Santa ; Del Miércoles 5 (tarde/noche) al Domingo 9 de Abril
- Consultar otras posibles fechas con grupo mínimo de 4 personas
Precio
- 270 € ; Reservas e info en el 660 84 3118 whatsApp/ teléf.
Incluye
- Guía profesional – Técnico en Media Montaña – Guiaje de 4 rutas
- Alojamiento 4 noches en Hostal o Albergue Rural ( 3 en Media Pensión y 1 en AD ).
- Asesoramiento técnico previo a la actividad del material, ropa, equipo etc. … más recomendado para la misma.
- Material de orientación de seguridad GPS , mapas y brújula. Botiquín colectivo.
- Seguro de accidentes y RCivil.
- Reportaje fotográfico
El Transporte hasta el lugar de inicio de la actividad se hará en coches particulares (el guía y organizador , podrá poner en contacto a los participantes para compartir vehículo, compartiendo a su vez los gastos de combustible)
Las rutas previstas podrían sufrir cambios de fecha o alteraciones en función de la meteorología o de las condiciones del terreno, siempre pensando en la seguridad del grupo.
Descripción
Día 1 – Cruz de la Viorna – Cascada de Retumbia
- Puntos de interés: Pueblos de Potes – Maredes – Valmeo – Bosques atlánticos
Ruta muy completa puesto que podremos disfrutar de las Cascadas de Retumbia y de la maravillosas vistas que hay desde las cimas de La Viorna y alto de San Martin ( 1155 m), hacia los Picos de Europa, sobre todo el Macizo de Ándara y parte de la Montaña Palentina. Excursión entre encinas, robles, castaños , hayas. También podremos ver algunos madroños, espinos junto con algunas cascadas significativas





Día 2 – Pico Jano
- Puntos de interés: Monte Subiedes – Cueto Tramones – Conjunto megalítico de Combranda – Vistas a Picos de Europa
Subida a este pico de 1446 m de altura , excelente atalaya de parte de la Montaña Palentina y de los Picos de Europa. atravesando varios pisos alpinos … bosques mixtos hasta llegar a las praderías y miradores naturales. El Pico Jano está situado entre las Sierras Collaín, Bora y Fuente Castrada y es un fantástico lugar para observar los Picos de Europa, Macizo Central; Torre Salinas, Peña Remoña, Padiorna, Peña Olvidada, Peña Vieja, etc….. Macizo Oriental completo; Cumbres Avenas, Picos de Cámara, Jisu, Corteses, Morra de Lechugales y su canal, Silla Caballo, Canal de las Arredondas San Carlos, etc. Cordillera;…. Coriscao, Peña Prieta, Bistruey, Viorna, Corcina, Peña Labra, Tres Mares, Cuernón de Peña Sagra, Peña Ventosa, etc etc.





Día 3 – Alcornocal de Tolibes y Ermita de Valmayor
- Puntos de Interés: Alcornocal – Pueblo de Porcieda – Ermita de Valmayor
El alcornocal de Tolibes se encuentra junto a la cuenca del río Quiviesa y es una de las reliquias forestales más importantes del Valle de Liébana siendo este el más extenso de todos los de la comarca. En esta ruta también visitaremos el pueblo abandonado de Porcieda que es uno de los mejores conjuntos de arquitectura rural de Liébana, aquí se encuentra también la ermita barroca de Nuestra Señora de las Nieves. También visitaremos las ruinas de un monasterio medieval levantado en honor al apóstol Santiago (XV). Esta ruta es parte de la Ruta Vadiniense y antiguamente era la penúltima parada del “Camino Leonés” antes de llegar al Monasterio de Santo Toribio. También podremos disfrutar de la visita a la ermita de la virgen de Valmayor (siglo X), patrona de Potes.






Día 4 – Hayedo de Ilces
- Puntos de interés: Pueblos de Espinama , Pido e Ilces – Hayedo
Ruta para descubrir los frondosos bosques atlánticos de la zona , en los que destacan las hayas y los robles entre otros árboles y vegetación . Espinama, junto con Pido, constituyen la cabecera del Valle de Valdebaró, enclave ideal para la realización de excursiones por los Picos de Europa. La proximidad del teleférico de Fuente De hace que estos pueblos sean especialmente turísticos, sobre todo en los meses de verano.
Primeramente daremos una vuelta por los caseríos de Espinama y visitar sus blasonadas casas de Cosgaya, Baldeón y Noriega, y cómo no, su iglesia, que guarda una talla policromada del siglo XVII, y una virgen con Niño del XVI. La ruta atraviesa toda una galería de chopos, avellanos y sauces, antes de adentrarse entre las casas de Pido,
A lo largo de todo el recorrido discurre por un denso bosque de robles y hayas, surcados por arroyos que bajan de la Cordillera Cantábrica, hasta cuyas estribaciones llega el Parque Nacional de Picos de Europa.
Sin duda esta es una de las zonas mejor conservadas del entorno, donde se refugian algunos de los escasos osos de la Cordillera Cantábrica, entre otras muchas especies esquivas ( urogallo..)




Ficha técnica
Día 0 – Llegada el miércoles por la tarde – noche al Valle de Liebana. Alojamiento en Media Pensión salvo día de llegada . Presentación del grupo y de la actividad.
- AD (Alojamiento + Desayuno)
Día 1 – Cruz de la Viorna – Cascada de Retumbia M. Pensión
- Dist: 13,5 km
- Desnivel + : 850 m
- Desnivel – : 850 m
- Duración aprox. : 7 h aprox. con paradas
Día 2 – Pico Jano M. Pensión
- Dist: 14 km
- Desnivel + : 950 m
- Desnivel – : 950 m
- Duración aprox. : 7 h aprox. con paradas
Día 3 – Alcornocal de Tolibes y Ermita de Valmayor M. pensión
- Dist: 14 km
- Desnivel + : 900 m
- Desnivel – : 900 m
- Duración aprox. : 7 h aprox. con paradas
Día 4 – Hayedo de Ilces
- Dist: 10,5 km
- Desnivel + : 150 m
- Desnivel – : 150 m
- Duración aprox. : 4 h aprox. con paradas
Regreso sobre las 14:30 h
Importante
El nivel de dificultad es medio . Se recomienda una condición física apta para acometer rutas de montaña, durante varios días y estar acostumbrado a realizar excursiones de más de 5 horas. Será necesario haber hecho rutas de igual o superior nivel de dificultad, km y desnivel. Respetar el trabajo del Guía , profesional que vela por tu seguridad y la del grupo . Si se tiene algún tipo de lesión o enfermedad, vértigo o demás circunstancia , es más que recomendable hacerlo saber al organizador antes del apunte. Para más información o consultas sobre este viaje llama o envía un whatsApp o email.
Las rutas previstas podrían sufrir cambios de fecha o alteraciones en función de la meteorología o de las condiciones del terreno, siempre pensando en la seguridad del grupo.
Reserva y Condiciones de pago
Para formalizar la reserva de plaza, se deberá abonar como anticipo o señal el 20% del precio total del viaje, 20 días antes del inicio , en concepto de gastos de gestión y reserva de alojamiento. .El resto del pago de la actividad se realizará hasta 10 días antes del inicio de la actividad. Pasada esta última fecha, la cancelación del viaje por la persona interesada supondrá, la perdida del 100 % de ese abono o señal
Para más información de como efectuar la reserva y pago, en Condiciones de Pago y en sendasycumbres@gmail.com
Puedes consultar otros de nuestros viajes y trekking de senderismo y montaña :
Teléfono
Para apuntarte o recibir más información, puedes llamar entre las 9:00 y las 21:30 a este número: 660 84 31 18 o comunicarte por WhatsApp también. Te responderemos lo más pronto posible