Valle de Arán – Aigüestortes

Parque Nacional de Aigües Tortes y Lago San Mauricio

Rutas guiadas de senderismo y montaña

Este parque está situado en la parte central de los Pirineos repartido entre cuatro comarcas pirenaicas: la Alta Ribagorza, el Pallars Sobirà, el Pallars Jussà y el Valle de Arán, en la provincia de Lérida, abarcando, en su parte central, territorio de los términos municipales de Espot y Valle de Bohí.

El parque tiene un gran valor biológico. Los grandes desniveles que presenta originan los diferentes ecosistemas: prados, cultivos y bosques caducifolios en las cotas más bajas, bosques de hoja perenne en las cotas medias, y prados y rocas de alta montaña en las cotas más altas. Dado que desde hace años ha sido un espacio protegido y su acceso relativamente inaccesible, ha preservado la flora y la fauna en un estado bastante salvaje. Pese a todo, la huella del hombre es inevitable y el parque todavía está explotado por el ganado, el turismo y las centrales hidroeléctricas.

Su principal seña de identidad corresponde a los más de 200 lagos o estanys, o  los impresionantes riscos  y  sus característicos meandros de alta montaña (las aigüestortes). Es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza: lagos, torrentes, cascadas, turberas, canchales, agrestes picos y frondosos bosques de pino negro, abeto, pino silvestre, abedul y haya, constituyen el hogar de multitud de interesantes plantas y fascinantes animales de origen alpino o boreal.

Representa los ecosistemas de la alta montaña pirenaica y constituye una magnífica muestra de la acción de los glaciares del Cuaternario. En sus lagos y montañas habitan el urogallo, el pito negro, el quebrantahuesos, el sarrio, etc.. En los prados alpinos encontramos gencianas, ranúnculos, lirios, orquídeas y prímulas, entre otras.

La economía aranesa se ha basado tradicionalmente en la ganadería y la explotación forestal. Sin embargo, actualmente es el turismo (tanto en invierno como en verano) el motor de la economía del Valle.
Varios elementos han favorecido la eclosión del turismo: la apertura del túnel de Viella, la inauguración del primer Parador de Turismo del valle en 1966, y  la estación de esquí de Baqueira Beret. La combinación de estos acontecimientos hizo que una comarca de pastores y leñadores se convirtiera en un importante foco de turismo y en una de las zonas con mayor renta por cápita de España.

La climatología del Valle de Arán influye directamente en su cocina. Los rigores invernales hacen necesaria una alimentación consistente. Son típicas las sopas, los estofados y la llamada olla aranesa. En el terreno de los lácteos se tiene una producción especial del queso brossat (denominado también brull). El postre más característico son los crepes, también llamados en aranés: crespets, brescajus o pasteres, según el lugar del valle. También se utilizan mucho los productos de la tierra como carnes de ovino y bovino y frutos del bosque como la fresa silvestre, la frambuesa y la mora.

 Duración total – Fechas

  • 5 días / 5 noches  del 17 al 22 de Agosto  – Verano
  • Consultar otras  fechas con grupo mínimo

Grupo mínimo/máx

  • 4/9 personas

Precio

  • 390 €

Incluye

  • Guía profesional – Técnico en  Media Montaña
  • Alojamiento 5 noches  en Hostal u Hotel. ( Régimen de Alojamiento y desayuno  ).
  • Asesoramiento técnico previo a la actividad del material, ropa,  equipo etc. … más recomendado para la misma.
  • Material de orientación de seguridad GPS , mapas y brújula. Botiquín colectivo. Reportaje fotográfico.
  • Seguro de accidentes y RC
  • El Transporte hasta el lugar de inicio de la actividad se hará en coches particulares  (el guía podrá poner en contacto a  los participantes para compartir vehículo y gastos)

Descripción

Día 1 – Lagos de Colomers

  • Puntos de interés :  Bosque de pino negro con rododendro – Lagos glaciares de Colomers, Llong y Obago – Circo glaciar de Colomers  –  Vistas al gran Tuc de la Sendrosa (2703m) – Vistas entre otros de la cara norte del Gran Tuc de Colomers  (2933m)

Remontaremos un  valle por pista y sendas hasta llegar a la zona de los lagos y Circo de Colomers.  Pasaremos por el Coll  de Prüedo ,  el estany dera Losa,  el  Lac Major y podremos llegar hasta el Refugio de Colomers para verlo y tomar algo. Posteriormente podremos continuar hasta los lagos de Obago y Llong.

Día 2 – Lago de Gerber

  • Puntos de interés :  Circo y lago de Gerber – Vistas a las caras norte entre otros del Pic de Bassiero (2901m) y del Pic de Amitges (2841m)

El camino de acceso al valle de Gerber, sube de forma ligeramente ascendente hasta su entrada. Un poco más arriba y después de encontrar un cartel de delimitación del Parque, llegaremos a un pequeño estany. Después de subir al rellano y hacer una pequeña bajada, el camino vuelve a discurrir entre las rocas y pinos que crecen en el barranco, llegando al Estany Mitjà. Después de una breve y fuerte subida, la grandiosa cubeta ocupada por el Estany de Gerber estará a nuestro alcance.

Día 3 – Circo de la Restanca

  • Puntos de interés : Estany de la Restanca –  Refugio – Estany Cap de Pòrt – Vistas a cara oeste del Montardo  (2833m) y cara norte del Tuc des Monges ( 2699 m) , entre otros picos.

Comenzaremos a andar en el fondo del Valle de Arties,  y seguiremos hacia el sur  para remontar el Bosque de  la Restanca. Una buena cuesta entre pinos y vegetación para llegar a una zona más abierta y con vistas a picos y lagos. Parada en el refugio de la Restanca para descansar y contemplar el lugar y después de picar un poco de comida, iremos en busca de otros lagos próximos.

Día 4 – Vall de la RudaCirco de Saboredo

  • Puntos de interés : Río la Garoneta de Ruda – Estany de Miei y Naut – Refugio y Circo de Saboredo – Vistas al Tuc de la gran Sendrosa , Tuc de Saboredo y Tuc de la Ratera 

En la cabecera de ese valle de Ruda se encuentran unos lagos bellísimos que son consecuencia de la tremenda erosión a la que fueron sometidas las montañas cuando se llenaron de hielo y fueron excavando las rocas. También los hielos definieron el circo de montañas que los rodea y modelaron el valle a modo de artesa con el perfil característico en forma de “U”. Este circo de montañas se llama de Saboredo y forman parte de él la propia montaña de Saboredo 2827 m, sus crestas y agujas, el Tuc de la Gran Sendrosa (2702 m ) y una montaña que domina la cabecera del circo y que recibe el nombre del Tuc o Pico de la Ratera con 2859 m de altitud

Día 5 – Cap des Closos  2418m

  • Puntos de interés : Pla de Beret – río Noguera Pallaresa – Estación de esquí de Baqueira – Vistas a picos cercanos como el Tuc de Parros o el Tuc de Mauberme (2881m) – Vistas hacia el muy cercano PN de Aigüestortes

Realizaremos un recorrido comenzando en Pla de Beret,  subiendo a los Estanys dera Serra, teniendo la posibilidad,  si las condiciones son buenas,  de ascender a varios de los montes cercanos, con muy buenas y amplias vistas del Valle de Aran y alrededores. Un lugar privilegiado donde disfrutar de esta zona del Pirineo.

  Regreso


Alguno de los días  y terminadas las rutas, tendremos la oportunidad de visitar los pueblos cercanos en el Valle de Aran y que conservan un Románico muy interesante, como por ejemplo, la Iglesia de Santa Eulalia de Unha, la Iglesia de San Andrés, en Salardú , la Iglesia de San Miguel de Vielha o la  Iglesia de Santa María de Arties.

Ficha técnica

Día 0 – Llegada  por la tarde – noche al Valle de Arán. Alojamiento en Hostal u Hotel .  Presentación del grupo y de la actividad.

Día 1 – Lagos de ColomersLlong y Obago

  • Dist:  16,5 km
  • Desnivel + :  780 m
  • Desnivel  – :  780 m
  • Duración aprox. : 6 – 7 h

Día 2 – Lagos de Gerber

  • Dist:  13 km
  • Desnivel + : 675  m
  • Desnivel – :  675 m
  • Duración aprox. :  6 -7 h

Día 3Lagos de Cap deth Port  y de La Restanca

  • Dist:  13,5 km
  • Desnivel + :   650 m
  • Desnivel – :  650  m
  • Duración aprox. :  6 – 7 h

Día  4 – Vall de la Ruda – Saboredo

  • Dist : 14 km
  • Desnivel+: 590 m
  • Desnivel- : 590 m
  • Duración Aprox. : 6 – 7 h

Día 5 – Cap des Closos (2418m)

  • Dist: 12,5 km
  • Desnivel + : 675 m
  • Desnivel – :  675 m
  • Duración aprox. :  5 h

Regreso por la tarde

El nivel de dificultad es medio.  Se recomienda una condición física apta para acometer rutas de montaña durante  varios días y estar acostumbrado a realizar excursiones de más de 5 horas. . Para más información o consultas sobre este viaje llama o envía un email.

Las rutas previstas podrían sufrir cambios de fecha o alteraciones en función de la meteorología o de las condiciones del terreno, siempre pensando en la seguridad del grupo.

Reserva y Condiciones de pago

Para formalizar la reserva de plaza,  se deberá abonar como anticipo o señal el 20% del precio total del viaje,  antes de  x , en concepto de gastos de gestión y reserva de alojamiento. El resto del pago de la actividad podrá efectuarse hasta el x de . Pasada esta última fecha, la cancelación del viaje por la  persona interesada supondrá, como mínimo,  la perdida del 100 % de ese abono.

Para más información de como efectuar  la reserva y pago, en Condiciones de Pago   y en sendasycumbres@gmail.com

Puedes consultar otros de nuestros viajes y trekking de senderismo y montaña :

Teléfono

Para apuntarte o recibir más información, puedes llamar  entre las 9:00 y las 21:30 a este número: 660 84 31 18 o comunicarte por Whatsapp también. Te responderemos lo más pronto posible.

Correo

Puedes dejar tu mensaje en sendasycumbres@gmail.com o rellenar los datos de abajo y enviar.