Parque Regional de la Sierra de Gredos
Introducción
Situado al sur de la provincia de Ávila, encontramos una espectacular creación natural de lagunas, gargantas, circos, riscos, galayos y depósitos morrénicos, escenario en el que habita la cabra montés ( capra pyrenaica victoriae ). En el Sistema Central, separando los ríos Duero y Tajo, como un muro granítico, se levanta la Sierra de Gredos, un espacio tallado por la erosión glaciar en la que destacan el Circo y la Laguna Grande de Gredos, presididos por el esbelto pico Almanzor, con 2.592 metros, la máxima altura de todo el Sistema Central.
Debido a su situación geográfica, a los fuertes desniveles y a la distinta orientación de sus laderas, la Sierra de Gredos puede considerarse como un auténtico paraíso para la flora. Las diversas especies vegetales aparecen distribuidas en pisos superpuestos que alcanzan su culminación en el piso alpino, el más interesante de todos ya que en el mismo se ha localizado un gran número de endemismos botánicos.
En cuanto a la fauna, cabe destacar sus más de 230 especies de vertebrados catalogados, entre los que destacan endemismos tales como el barbo comiza, la pardilla, la salamandra del Almanzor y el sapo de Gredos. Habitan también esta sierra el águila imperial y real, el águila culebrera, el buitre negro, la cigüeña negra, la cabra montés y el topillo nival abulense entre otros.
Duración total – Fechas
- 3 días / 2 noches (Salida hacia la Plataforma Hoyos del Espino– Ávila)
- (Fechas Primavera – Verano – Guía a contratar , Consultad otras posibles fechas si hay grupo mínimo)
Grupo mínimo/max
- 4 / 8 personas
Precio
- 160 €
Incluye
- Guía profesional – Técnico en Media Montaña
- Asesoramiento técnico previo a la actividad del material, ropa, equipo etc … más recomendado para la misma.
- Pernoctas en refugio , Primera noche en AD + ( Picnic sábado) y segunda noche en MP ( cena y desayuno )
- (Pernocta en Hostal en Hoyos del Espino . Otras rutas : Almanzor y la Mira ) Preguntar
- Material de orientación de seguridad GPS , mapas y brújula.
- Botiquín colectivo. Reportaje fotográfico
- Seguro de accidentes y RC
El transporte hasta el lugar de inicio de la actividad se hará en coches particulares(el guía podrá poner en contacto a los participantes para compartir vehículo)
Descripción
El primer día realizaremos una travesía hasta acceder al Circo de Gredos y Refugio Laguna Grande,
El segundo día ascenderemos el pico Almanzor 2592 m y si hay ganas subiremos hasta otra cumbre cercana de mas de 2500 m , El Gutre , para posteriormente bajar de nuevo al refugio.
El tercer día realizaremos una ruta hasta subir al Peñón del Casquerazo (2436m) otra cumbre del circo de Gredos, al este de la conocida portilla de los Machos (2378 m) que la separa del alargado y escarpado Cuchillar de las Navajas (2507 m) Rutas clásicas pero no por ello menos atractivas y sin tanta dificultad como sería realizarlas en invierno. Después de iniciar la bajada y descansar un rato en la conocida charca Esmeralda , regresaremos al parking de la plataforma.
Ficha técnica
Día 1 – Llegada el viernes tarde noche al Refugio Laguna Grande desde la Plataforma
- Dist: 7 km
- Desnivel + : 450 m
- Desnivel – : 200 m
- Duración aprox. : 2 -3 h
Día 2 – Almanzor (2592m)
- Dist: 10 km
- Desnivel + : 890 m
- Desnivel – : 1040 m
- Duración aprox. : 8 -9 h
Día 3 – Refugio – Peñón del Casquerazo (2436m)- Plataforma Parking (Regreso 17:30)
- Dist : 13,5 km
- Desnivel + : 875 m
- Desnivel – : 1000 m
- Duración aprox: : 6 h
El nivel de dificultad es medio- alto . Se recomienda una condición física apta para acometer rutas durante varios días y estar acostumbrado a realizar excursiones de más de 5 horas.. , no tener vértigo y haber realizado rutas similares con alguna trepada. Para más información o consultas sobre este viaje llama o envía un email.
Las rutas previstas podrían sufrir cambios o alteraciones en función de la meteorología o de las condiciones del terreno, siempre pensando en la seguridad del grupo.
Reserva y Condiciones de pago
Para formalizar la reserva de plaza, se deberá abonar como anticipo o señal el 25 % del precio total del viaje, antes del x , en concepto de gastos de gestión y reserva de alojamiento. El resto del pago 7 días antes del inicio de la actividad. Pasada esta última fecha, la cancelación del viaje por la persona interesada supondrá la perdida del 100 % de ese abono o señal.
Para más información de como efectuar la reserva y pago, en Condiciones de Pago y en sendasycumbres@gmail.com
Teléfono
Para apuntarte o recibir más información, puedes llamar entre las 9:00 y las 21:30 a este número: 660 84 31 18 o comunicarte por Whatsapp también. Te responderemos lo más pronto posible.
Correo
Puedes dejar tu mensaje en sendasycumbres@gmail.com o rellenar los datos de abajo y enviar.