Parque Regional de la Sierra de Gredos
Introducción
Situado al sur de la provincia de Ávila, encontramos una espectacular creación natural de lagunas, gargantas, circos, riscos, galayos y depósitos morrénicos, escenario en el que habita la cabra montés ( capra pyrenaica victoriae ). En el Sistema Central, separando los ríos Duero y Tajo, como un muro granítico, se levanta la Sierra de Gredos, un espacio tallado por la erosión glaciar en la que destacan el Circo y la Laguna Grande de Gredos, presididos por el esbelto pico Almanzor, con 2.592 metros, la máxima altura de todo el Sistema Central.
Otro de los emblemas de la Sierra de Gredos, son Los Galayos, conjunto de riscos muy apreciados por los escaladores de toda Europa y que se pueden admirar en la ruta de ascension a La Mira (2343 m)
Si el relieve convierte Gredos en una bella y espectacular montaña, desde el punto de vista biológico su hábitat nos ofrece uno de los espacios más interesantes de toda Europa occidental.
Debido a su situación geográfica, a los fuertes desniveles y a la distinta orientación de sus laderas, la Sierra de Gredos puede considerarse como un auténtico paraíso para la flora. Las diversas especies vegetales aparecen distribuidas en pisos superpuestos que alcanzan su culminación en el piso alpino, el más interesante de todos ya que en el mismo se ha localizado un gran número de endemismos botánicos.
En cuanto a la fauna, cabe destacar sus más de 230 especies de vertebrados catalogados, entre los que destacan endemismos tales como el barbo comiza, la pardilla, la salamandra del Almanzor y el sapo de Gredos. Habitan también esta sierra el águila imperial y real, el aguíla culebrera, el buitre negro, la cigüeña negra, la cabra montés y el topillo nival abulense entre otros.
Imágenes del pueblo de Guisando y alrededores donde nos alojaremos
Guisando esta enclavado en un valle precioso al sur de la Sierra de Gredos y fue declarado en 1974 Conjunto Histórico Artístico y Pintoresco. A destacar sus plazas, callejas y la arquitectura de sus casas.
Duración total – Fechas
- 2 días / 2 noches – Viernes 2 al 4 de Octubre
- ( Consultad fechas con grupo mínimo)
Grupo mínimo/máx
- 4 / 8 personas
Precio
- 145 €
Incluye
- Guía Titulado profesional – Técnico en Media Montaña
- 2 noches en Hostal . Un día en AD y otro en Media Pensión
- Asesoramiento técnico previo a la actividad del material, ropa, equipo etc … más recomendado para la misma.
- Material de orientación de seguridad GPS , mapas y brújula.
- Botiquín colectivo
- Seguro de accidentes y RC
No incluye
- Transporte hasta el lugar de inicio de la actividad (el guía podrá poner en contacto a los participantes para compartir vehículo)
- La comida durante la jornada.
Descripción
Día 1 Ascensión a la Mira (2343m)
Partiendo del parking del Nogal del Barranco cerca del pueblo de Guisando, ascenderemos a esta conocida cumbre de Gredos por un camino clásico y cada vez más frecuentado. Gracias a las labores que desde hace ya muchos años se han venido haciendo en este itinerario, el recorrido ha mejorado mucho y es ruta común de montañeros y escaladores, al menos hasta el Refugio Victory.
La excursión es en continua subida, salvando un desnivel de algo más de 1200 m . El valle por el que iremos, tiene en su fondo el río Pelayos, el cual se estrecha poco a poco pudiéndose ver en él, unas cuantas pozas de agua cristalina y pequeñas cascadas. A mediada que se asciende, va encajonándose más, ya se puede percibir la naturaleza tan grandiosa que nos rodea. Dejaremos varias conocidas fuentes en nuestro camino, como la del Amanecer o la de Macario hasta llegar a la famosa Apretura. Tiempo atrás, cuando todavía no estaban talladas ni terminadas las zetas del camino de ascenso, se subía por la Apretura sin apenas senda y con algún riesgo de caída de piedras. Ahora la gran mayoría utiliza el más cómodo recorrido de estas “zetas”.
Continuaremos desde el refugio Victory atravesando un canchal de piedras, hasta salir por una portilla hasta la cuerda principal y de allí a La Mira.
Día 2 Las Cinco Villas
Recorreremos el valle o Barranco de las Cinco Villas, que esta situado en la parte oriental de Gredos . La ruta es circular y pasa por cinco localidades: Cuevas del Valle, Mombeltrán, Santa Cruz del Valle, San Esteban del Valle y Villarejo del Valle.
Destaca en toda la ruta, gracias a un microclima especial, el mosaico de cultivos y de vegetación natural que se observa en el paisaje. Todo ello es el resultado de la acción del hombre a lo largo de su historia. A destacar la presencia de olivos (la almazara está situada en San Esteban del Valle), castaños, viñas, fresnos, naranjos, limoneros, mimosas, madroños, cerezos, pinos, laureles e higueras con una poda de formación muy característica. La estructura del árbol se dispone muy pegada al suelo para facilitar la recolección y todas las labores culturales. En los cursos de agua predominan los alisos y los sauces.
La ruta recorre sendas, caminos hormigonados entre paredes, cañadas, tramos de calzada, al lado de huertos, fuentes, arroyos, puentes, miradores y sobre todo las cinco poblaciones serranas. La arquitectura tradicional es muy rica e incluye balconadas, voladizos, soportales, picotas, fuentes, escudos y casonas, todo ornamentado con flores en las macetas y en los jardines.
A destacar el imponente castillo de los Duques de Alburquerque en Mombeltrán y la bella plaza de la Corredera con el Hospital de San Andrés.
Ficha técnica
Día 0 – Llegada el viernes por la tarde-noche a Guisando ( Ávila ) . Alojamiento en Hostal . Presentación del grupo y de la actividad.
- AD (Alojamiento + Desayuno)
Día 1 – La Mira
- Dist: 13,5 km
- Desnivel + : 1260 m
- Desnivel – : 1260 m
- Duración aprox. : 7 – 8 h
Día 2 – Senda de la Cinco Villas
- Dist: 18 km
- Desnivel + : 500 m
- Desnivel – : 500 m
- Duración aprox. : 6 – 7 h
Regreso sobre las 16:00 h
El nivel de dificultad es medio- alto en la ruta a La Mira y medio en la ruta de las Cinco Villas.. Se recomienda una condición física apta para acometer rutas durante varios días y estar acostumbrado a realizar excursiones de más de 5 horas.. Para más información o consultas sobre este viaje llama o envía un email.
Las rutas previstas podrían sufrir cambios o alteraciones en función de la meteorología o de las condiciones del terreno, siempre pensando en la seguridad del grupo.
Reserva y Condiciones de pago
Para formalizar la reserva de plaza, se deberá abonar como anticipo o señal el 20 % del precio total del viaje, antes del x , en concepto de gastos de gestión y reserva de alojamiento. El resto del pago se realizará antes del x . Pasada esta última fecha, la cancelación del viaje por la persona interesada supondrá la perdida del 100 % de ese abono o señal.
Para más información de como efectuar la reserva y pago, en Condiciones de Pago y en sendasycumbres@gmail.com
Teléfono
Para apuntarte o recibir más información, puedes llamar entre las 9:00 y las 23:00 a este número: 660 84 31 18 o comunicarte por Whatsapp también. Te responderemos lo más pronto posible.
Correo
Puedes dejar tu mensaje en sendasycumbres@gmail.com o rellenar los datos de abajo y enviar.