Material y Vestimenta en actividades de senderismo y montaña

Adecuada a la actividad a desarrollar

  • – Lleva ropa adecuada, especialmente para el frío y el agua, aunque al inicio de la excursión las condiciones meteorológicas fueran excelentes y luciera el sol.
  • – Imprescindible llevar chubasquero o anorak técnico tipo gore tex , y calzado de montaña .
  • – Según que terreno , es mucho más seguro llevar una bota que llegue hasta el tobillo. Yo prefiero que lleve más cuero que textil , con refuerzos de goma en puntera y laterales y que la suela sea vibram , garantía de calidad ( Vibram es el acrónimo de VItali BRAmani , alpinista italiano ) En cuanto a la horma, dependerá de tu tipo de pie , no te dejes guiar por unas botas ultra llamativas, ( la bota tiene que adaptarse a la forma de tu pie, y no al reves ). En cuanto a flexibilidad de la bota ( capacidad de doblarse longitudinalmente), las hay muy diferentes y dependerá de la actividad que vayas a hacer , el terreno y la época del año , entre otros factores. Las hay  muy flexibles ( mejor que no) , solo un poco flexibles , semirrígida o rígidas (alpinismo ) Déjate asesorar por vendedores expertos , montañeros veteranos o guías de montaña.. La elección y compra de una bota, es quizá lo más importante en nuestras actividades de montañismo y senderismo.  Te dejo estos links con info  mucho más amplia sobre todo esto :    Elección talla , horma          Elección de botas         Botas flexibles, semirrígidas o rígidas
  • – Llevar prendas de abrigo de secado rápido ( fibra ). Un paraguas puede ser útil para días con posible lluvia y terreno fácil como pistas o senderos anchos sin mucho matorral o arbolado . Con viento el paraguas será un estorbo. Un poncho largo , puede ser útil por terreno fácil o llano . En terreno abrupto será  también un estorbo y no verás donde pisas.
  • Teoría de las tres capas:  capa ( transpiración )  camiseta técnica de fibra (nunca algodón) 2ª capa   ( Retención del calor ) forro polar o similar y 3 ª capa , anorak cortavientos/impermeable
  • – Guantes impermeables y guante interior o sotoguante ( seda o fibra ). Importante: guantes y calcetines de repuesto
  • Polainas o guetres, en salidas invernales o con lluvia.
  • – Gorro , braga o buff y gorra.
  • Gafas de sol tanto en verano como en invierno, para evitar lesiones en la vista. Al menos de protección 3 . Para glaciar o mucha nieve con sol Protección 4 ( no usar para conducir)
  • Crema de protección solar (Al menos de factor 20)
  • – Pequeño botiquín personal, un silbato y manta de supervivencia.
  • Alimento energético para la actividad: chocolate , frutas secos (dátiles, pasas, higos….) barritas energéticos, plátanos etc.
  • – Al menos 1 litro de agua en invierno y/o bebida caliente (termo). 2 litros de agua o más en verano dependiendo de las condiciones.
  • – Mochila de senderismo, al menos de 25 litros de capacidad. Las mejores llevan un buen sistema de  acolchado para los hombros y  la espalda y un buen cinturón lumbar
  • Linterna frontal u otro tipo de iluminación y pilas de repuesto.
  • Teléfono móvil con las baterías cargadas. Material de Orientación GPS , mapa , brújula
  • – Aconsejable un par de bastones telescópicos según rutas. Rutas de un día

Recomendaciones – Advertencias

  • – Dosifica tu comida y bebe agua a menudo. Prevé una reserva de agua y comida para hacer frente a posibles imprevistos.
  • – Mide tus fuerzas y descansa durante la excursión tantas veces como necesites para no llegar al agotamiento.
  • – Elige bien la actividad y el nivel de dificultad, acorde con tu experiencia y forma física. Niveles de Dificultad
  • – Sigue las recomendaciones del Guía o de los más veteranos del grupo. Es posible que la actividad sufra cambios en su ruta por las condiciones del terreno  e  incluso se suspenda debido a imprevistos o causas meteorológicas que así lo aconsejen. Seguridad ante todo.