Senderismo

Cueva Valiente

Leyendas por Cueva Valiente 

Cuando se abrió el puerto del Alto del León en el siglo XVIII, éste se convirtió rápidamente en el paso principal a la meseta de Castilla la Vieja sustituyendo al histórico paso del puerto de la Fuenfría. Esta situación, y lo intrincado de la geografía dieron lugar a la abundante presencia de bandoleros en la zona. El más relevante y cuya fama ha llegado hasta nuestros días fue Juan Plaza que tenía su base en este monte.

En las inmediaciones de Cueva Valiente, hay muchos restos de construcciones bélicas que datan de la guerra civil. . El frente se detuvo en estas cumbres, cuando el ejército franquista no pudo tomar la capital de España en 1936, viéndose obligados a cambiar la estrategia de la guerra reactivando el frente norte (País Vasco y Asturias en la primavera de 1937). .Debido a esta situación, abundan construcciones y restos bélicos dispersos por esta montaña.

Una de las hipótesis sobre la procedencia del nombre de “Cueva Valiente” es la existencia de una cueva de unos 15 metros de profundidad situada en la cara de San Rafael.

Senderismo

Sierra del Rincón

Octubre 2019

Por la Sierra del Rincón
Precioso día con muchos contrastes,  primeramente el río Jarama, con su espectacular bosque de galería en el que los chopos son el protagonista, luego un buen robledal algunos de ellos centenarios y después en las  zonas altas, los típicos matorrales de altura con los esquistos y pizarras cortando la silueta de las montañas y riscos cercanos. Muchos miradores en cada collado o bien hacia el Jarama o hacia el hermoso Valle del Lozoya en la lejanía.

El pueblo de La Hiruela,  con su arquitectura típica, su cultura y sus tradiciones , bien merece otra excursión en cualquier época del año.

Senderismo

Por el Hayedo de la Tejera Negra

Octubre de 2019

Maravilloso día sumergidos en el PARAÍSO del HAYEDO de Tejera Negra.  Alejándonos del bullicio y de los senderos más transitados pudimos contemplar en todo su esplendor este precioso bosque.

Primero un gran robledal mezclado de pinos , arbustos , helechos y gayuba por el que se caminaba rápido , hasta que por fin llegamos al hayedo propiamente dicho . Solo una parte más masificada y por senderos estrechos apenas visibles nos internamos en varios barrancos en los que las hayas se mezclaban con algún tejo y acebo .

Posteriormente a este baño de bosque y silencio , bajamos al río Lillas , donde siguiendo su curso de aguas limpias con fondo de pizarra, regresaríamos hasta el inicio de la ruta . Sin duda un buen paseo que hay que repetir en otra ocasión.