Leyendas por Cueva Valiente
Cuando se abrió el puerto del Alto del León en el siglo XVIII, éste se convirtió rápidamente en el paso principal a la meseta de Castilla la Vieja sustituyendo al histórico paso del puerto de la Fuenfría. Esta situación, y lo intrincado de la geografía dieron lugar a la abundante presencia de bandoleros en la zona. El más relevante y cuya fama ha llegado hasta nuestros días fue Juan Plaza que tenía su base en este monte.
En las inmediaciones de Cueva Valiente, hay muchos restos de construcciones bélicas que datan de la guerra civil. . El frente se detuvo en estas cumbres, cuando el ejército franquista no pudo tomar la capital de España en 1936, viéndose obligados a cambiar la estrategia de la guerra reactivando el frente norte (País Vasco y Asturias en la primavera de 1937). .Debido a esta situación, abundan construcciones y restos bélicos dispersos por esta montaña.
Una de las hipótesis sobre la procedencia del nombre de “Cueva Valiente” es la existencia de una cueva de unos 15 metros de profundidad situada en la cara de San Rafael.