Senderismo

El Tejo en la Sierra de Guadarrama

El tejo es un árbol, que puede encontrarse en muy diferentes sitios de la Sierra de Guadarrama,  y a veces sorprende por su ubicación o puedes pasar de largo sin verlo . En la mayoría de ocasiones, lo veremos casi en solitario o formando pequeños bosquetes. Algo parecido a lo que ocurre con el acebo. Podemos encontrarle en zonas de umbría y húmedas y a partir de cierta altitud . Alguna vez nos ha sorprendido ver alguno por la Pedriza, echando raíces entre rocas de granito , pero es mas usual verlos por los valles mas al norte, entremezclado con pinos y en zonas muy concretas.

El TEJO MILENARIO de Barondillo o Valhondillo, es un árbol que se encuentra en el Alto Valle del Lozoya, dentro de una bonita tejeda y rodeado de otros muchos ejemplares . Dicen que tiene entre 1500 y 1800 años.
Estos tejos se encuentran a una altitud de, entre 1.500 y 1.700 m y dispersos en un bosque de pinos silvestres, en zona de umbría , en un ambiente húmedo.

El tejo común (Taxus baccata) es un árbol “discreto” y que seguramente pasaría para muchos como un árbol vulgar, sin interés alguno, pero cuando uno se fija de cerca, llama la atención su sobriedad, robustez y majestuosidad, con una copa amplia de un verde intenso.
Hubo un tiempo, en que los bosques de tejos tenían una enorme importancia estratégica. Tener muchos tejos, significaba que el suministro de armas en tiempos de guerra estaba garantizado. Se han hecho fieles reproducciones que atestiguan la efectividad de los arcos de tejo. En competiciones celebradas en Inglaterra, han conseguido lanzar una flecha a más de 300 metros.
La rojiza madera del tejo, es de una dureza extraordinaria, comparable a la del boj, esto unido a su resistencia al frotamiento, hace que en el pasado fuese muy utilizada para los ejes de los carros. Excepto los arilos, todas las partes del árbol contienen una sustancia tóxica llamada taxina: una mezcla de alcaloides que tienen un efecto cardiotóxico que produce parálisis en el corazón en dosis elevadas.

Existen pocas rutas en el Alto Valle del Lozoya que puedan compararse, tanto en variedad, como en espectacularidad paisajista con esta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s