El Senderismo como sabemos, es una actividad deportiva no competitiva, que se practica al aire libre , en plena naturaleza , por sendas y caminos normalmente señalados con marcas, hitos de piedra etc.
Se puede practicar casi en cualquier sitio, normalmente cerca o en la montaña, aunque no siempre.
Es una actividad aeróbica de baja intensidad que a veces según el itinerario elegido puede llegar a tener una intensidad media en momentos determinados. Es una forma perfecta para mantenerse en forma, reforzar nuestro sistema inmunitario o reducir peso entre otros beneficios destacados.
Algunos beneficios de practicar senderismo
1- Ponerse en forma
Mejoraremos nuestra resistencia física, la capacidad pulmonar y con una continuidad adecuada, también nos ayudará en la perdida de peso y en una mejor tonificación muscular , sobre todo de nuestras piernas , aunque el uso de bastones movilizará también el tren superior.
2 – Fortalecer nuestro corazón
Mejoraremos nuestro sistema cardio vascular, previniendo enfermedades y dolencias asociadas con él.
3 – Mejora tu autoestima
El ejercicio físico produce endorfinas, lo que nos ayuda a ver de una forma más positiva cualquier cosa que nos planteemos. Esto unido a que se realiza en plena naturaleza, hará que desconectemos de rutinas y problemas de la vida diaria , volviendo como se dice con las » pilas cargadas» para buena parte de la semana.
4 – Concentración
Con el senderismo, potenciarás tu concentración, tu creatividad, estarás más relajado y por tanto dormirás mejor.
5 – Nuevos conocimientos
Aprenderás muchos aspectos de la Naturaleza que desconocías. Si tienes interés , no solo en moverte, sino de conocer más a fondo, gran parte de lo que te rodea en tus rutas, serás más culto en temas como botánica , fauna o geología. Siempre se descubre una nueva planta, árbol, ave o cualquier entorno singular al que nos gustará regresar o compartir con otros haciendo fotografías. Si pasas por pueblos, la historia, cultura o gastronomía serán también buenos alicientes.
6 – Socializar
El senderismo se puede hacer en solitario lógicamente, pero la práctica en grupo depara una serie de valores que acentúan su beneficio. Compartir experiencias con otros , el compañerismo , la solidaridad , conocer gente nueva.. aprendiendo de ellos, hacer nuevos amigos,.. etc.
7 – Respirar un aire más limpio
El ejercicio físico lejos de las grandes urbes por lógica, será mucho mejor ya que estaremos en un entorno con menos contaminación, menos ruidos y alejados del bullicio del tráfico. Nuestros pulmones lo agradecerán, así como el nivel de stress. Incluso una práctica continuada nos vendrá muy bien para dejar adicciones como el tabaquismo. El deporte en general es un gran aliado en todo esto.
8 – Mejora de tu humor
Por muchas de las anteriores razones mejoraremos de humor y aparecerá nuestra sonrisa exterior e interior, en cuanto llevemos unos cuantos km caminando. Nuestro carácter agradecerá, esta salida al campo, a la montaña, a la naturaleza en definitiva.
9 – Espalda
Habréis notado que salir a andar , incluso por la ciudad.. en un parque o en una urbanización nos ayuda a relajar y destensionar la espalda . Con la postura correcta , a un ritmo medio, caminar es buen antídoto contra molestias en zona lumbar o para mejorar rigideces. Fortaleceremos las piernas y activaremos incluso los brazos si nos ayudamos de bastones.
10 – Salto al Montañismo
Si alguna vez te has planteado subir a una montaña más o menos difícil, siempre tendrás mucho ganado si has practicado senderismo de cierta duración y exigencia. Un poco más de preparación física y técnica y podrás añadir nuevos retos en tus actividades al aire libre.
Sabía de los beneficios de salir al campo, pero así descritos, tan sencillo y tantos y tantos beneficios no era consciente hasta que los enumera todos. Y todo cierto. La montaña es inyeccion de recarga de vida buena.
Me gustaMe gusta