Senderismo

Material y vestimenta en actividades de senderismo y montaña

Adecuada a la actividad a desarrollar

  • – Lleva ropa adecuada, especialmente para el frío y el agua, aunque al inicio de la excursión las condiciones meteorológicas fueran excelentes y luciera el sol.
  • – Imprescindible llevar chubasquero o anorak técnico tipo gore tex , y calzado de montaña .
  • – Según que terreno , es mucho más seguro llevar una bota que llegue hasta el tobillo. Yo prefiero que lleve más cuero que textil , con refuerzos de goma en puntera y laterales y que la suela sea vibram , garantía de calidad ( Vibram es el acrónimo de VItali BRAmani , alpinista italiano ) En cuanto a la horma, dependerá de tu tipo de pie , no te dejes guiar por unas botas ultra llamativas, ( la bota tiene que adaptarse a la forma de tu pie, y no al reves ). En cuanto a flexibilidad de la bota ( capacidad de doblarse longitudinalmente), las hay muy diferentes y dependerá de la actividad que vayas a hacer , el terreno y la época del año , entre otros factores. Las hay  muy flexibles ( mejor que no) , solo un poco flexibles , semirrígida o rígidas (alpinismo ) Déjate asesorar por vendedores expertos , montañeros veteranos o guías de montaña.. La elección y compra de una bota, es quizá lo más importante en nuestras actividades de montañismo y senderismo.  Te dejo estos links con info  mucho más amplia sobre todo esto :    Elección talla , horma          Elección de botas         Botas flexibles, semirrígidas o rígidas
  • – Llevar prendas de abrigo de secado rápido ( fibra ). Un paraguas puede ser útil para días con posible lluvia y terreno fácil como pistas o senderos anchos sin mucho matorral o arbolado . Con viento el paraguas será un estorbo. Un poncho largo , puede ser útil por terreno fácil o llano . En terreno abrupto será  también un estorbo y no verás donde pisas.
  • Teoría de las tres capas:  capa ( transpiración )  camiseta técnica de fibra (nunca algodón) 2ª capa   ( Retención del calor ) forro polar o similar y 3 ª capa , anorak cortavientos/impermeable
  • – Guantes impermeables y guante interior o sotoguante ( seda o fibra ). Importante: guantes y calcetines de repuesto
  • Polainas o guetres, en salidas invernales o con lluvia.
  • – Gorro , braga o buff y gorra.
  • Gafas de sol tanto en verano como en invierno, para evitar lesiones en la vista. Al menos de protección 3 . Para glaciar o mucha nieve con sol Protección 4 ( no usar para conducir)
  • Crema de protección solar (Al menos de factor 20)
  • – Pequeño botiquín personal, un silbato y manta de supervivencia.
  • Alimento energético para la actividad: chocolate , frutas secos (dátiles, pasas, higos….) barritas energéticos, plátanos etc.
  • – Al menos 1 litro de agua en invierno y/o bebida caliente (termo). 2 litros de agua o más en verano dependiendo de las condiciones.
  • – Mochila de senderismo, al menos de 25 litros de capacidad. Las mejores llevan un buen sistema de  acolchado para los hombros y  la espalda y un buen cinturón lumbar
  • Linterna frontal u otro tipo de iluminación y pilas de repuesto.
  • Teléfono móvil con las baterías cargadas. Material de Orientación GPS , mapa , brújula
  • – Aconsejable un par de bastones telescópicos según rutas. Rutas de un día

Recomendaciones – Advertencias

  • – Dosifica tu comida y bebe agua a menudo. Prevé una reserva de agua y comida para hacer frente a posibles imprevistos.
  • – Mide tus fuerzas y descansa durante la excursión tantas veces como necesites para no llegar al agotamiento.
  • – Elige bien la actividad y el nivel de dificultad, acorde con tu experiencia y forma física. Niveles de Dificultad
  • – Sigue las recomendaciones del Guía o de los más veteranos del grupo. Es posible que la actividad sufra cambios en su ruta por las condiciones del terreno  e  incluso se suspenda debido a imprevistos o causas meteorológicas que así lo aconsejen. Seguridad ante todo.
Senderismo

Seguros

Sendas y Cumbres cuenta para todas las actividades que realiza, con los seguros correspondientes y planifica sus rutas de forma profesional, para garantizar el buen desarrollo de las mismas.

Contamos con un Seguro de Accidentes para cada participante en nuestras actividades y con un Seguro de Responsabilidad Civil.

Los participantes de  las actividades realizadas en la Unión Europea están cubiertos con una póliza de asistencia de la compañía WR Berkley España que gestiona  la correduría de seguros Urquía & Bas .

COBERTURAS Y GARANTÍAS

  • Asistencia Sanitaria, hasta 6.000 €
  • Gastos de rescate y salvamento, hasta 6000 €
  • Muerte por accidente  3.000 €
  • Incapacidad permanente total y absoluta por accidente  6.000 €
  • Incapacidad permanente parcial  6.000 €
P1000255
P1000244
P1000147
P1000272
P1000155
P1000151
P1000161
Senderismo

Niveles de dificultad

Para el buen desarrollo de una actividad es necesario que tu mismo te evalúes y tengas sentido común. Aquí te informo del baremo de dificultad de nuestras actividades de senderismo y montaña de  modo orientativo. Si tienes alguna duda consúltanos sin problema. Contacto 660 84 31 18 Whatsaap / teléf  o mira nuestras rutas de un día por el Sistema Central Rutas de un día

Nivel Fácil:

Rutas de Iniciación o sencillas de hasta 300 m de desnivel y 8 km de distancia. Sin dificultades técnicas. (Ver  Raquetas de Nieve )

Nivel Medio – Fácil:

Rutas para los que están acostumbrados a caminar varias horas. Puede existir sendas o tramos pedregosos. Hasta 600 m de desnivel y 10 km de distancia aproximadamente. Rutas de un día

Nivel Medio: 

Rutas para los senderistas  ya habituados a caminar largo tiempo y por terreno variado. A veces tramos con sendas poco marcadas o con escalones, más pedregosos o con  alguna trepada fácil. Hasta 900 m de desnivel y  12 km de distancia aprox.  Entrenamiento para hacer senderismo y montaña

Nivel Medio – Alto: 

Rutas para los senderistas más en forma  ya habituados a caminar largo tiempo y moverse con soltura por terreno variado y a veces difícil.. Hasta 1200 m de desnivel y  15 km de distancia aprox. Viajes y Trekkings

Nivel Alto:

Rutas más duras para montañeros y senderistas muy en forma y acostumbrados a caminar durante mas de 6 horas por todo tipo de terreno. Puede ser necesario el paso por terreno difícil: pedreras, ríos, trepadas, destrepes, paso de neveros etc.  Normalmente más de 1200 m de desnivel o más de 15 km de distancia. Vivac Gredos

Estos niveles son una guía personal y orientativa de clasificación de las rutas, ya que en función de la estación del año, del terreno, de la meteorología, de la propia persona  y demás variables,  la catalogación de los niveles de dificultad puede variar. Beneficios de la práctica del senderismo